Descubre los contenidos publicados para apoyar la implementación eficaz de la ISO 50001 en la gestión de la energía.
Transforma el desafío de la Directiva UE 2023/1791 en tu ventaja competitiva.
Descubre el camino más sencillo para implementar, certificar y mantener un Sistema de Gestión de Energía digital, 100 % alineado con la ISO 50001, sin sorpresas ni riesgos de sanciones.


Lo que ha cambiado — y por qué no puedes quedarte atrás frente a la Directiva UE 2023/1791
En octubre del 2025, las grandes empresas de la UE entran en la era de la eficiencia obligatoria. Hasta 2027, la certificación ISO 50001 dejará de ser opcional y se convertirá en un requisito de mercado.
El objetivo es reforzar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental y promover la transición ecológica. El incumplimiento conlleva riesgos de multas y pérdida de competitividad.
Entiende las obligaciones para tu empresa

Certificación ISO 50001
Las empresas que, en los tres años anteriores, registraron un consumo medio anual de energía superior a 85 terajoules (TJ), considerando todos los vectores energéticos, deben implementar un Sistema de Gestión de la Energía según la norma ISO 50001 antes del 11 de octubre de 2027.

Auditorías Energéticas
Las empresas con un consumo medio anual superior a 10 TJ, pero inferior a 85 TJ, están obligadas a realizar una auditoría energética hasta el 11 de octubre de 2026 y, además, elaborar un plan de acción concreto y viable para implementar las recomendaciones identificadas.
Cómo SoftExpert Suite puede ayudarte
- Automatiza procesos y flujos en el cumplimiento de ISO 50001
- Gestión integrada de datos energéticos y auditorías
- Monitoreo continuo del rendimiento energético
- Planes de acción correctivos automatizados con IA
- Trazabilidad e informes para verificaciones e inspecciones

![[ADS] LP ISO 50001 - Italy](https://pages.softexpert.com/hs-fs/hubfs/Ads/%5BADS%5D%20LP%20ISO%2050001%20-%20Italy.png?width=50&height=50&name=%5BADS%5D%20LP%20ISO%2050001%20-%20Italy.png)
Lo que dejas enfrentar
- Multas y sanciones regulatorias
- Pérdida de contratos y credibilidad ESG
- Procesos manuales, hojas de cálculo desconectadas y silos de datos
- Falta de claridad sobre los indicadores y objetivos energéticos.
.png?width=50&height=50&name=ok%20(3).png)
Lo que ganas
- Cumplimiento garantizado dentro del plazo
- Reducción de los costos energéticos
- Operaciones más sostenibles y eficientes
- Reputación ambiental reforzada
- Ventaja en concursos públicos y en las exigencias de la cadena de valor
Tu agenda para el 2025–2027
2023
Publicación de la Directiva
Octubre/25
Implementación del SGEn (Sistema de Gestión energética)
2027
Certificación ISO 50001 obligatoria